Desmontando a ni-ni. Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis
Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología (2011). Edición Injuve y en línea.
Bajo la definición operativa de que, el colectivo “ni-ni”, estaría integrado por el grupo de personas jóvenes que no estudian ni trabajan, ni lo intentan, que no refieren incapacidad por enfermedad y que no asumen cargas familiares.
El objetivo de este estudio es conocer la realidad social de los/las jóvenes españoles en situaciones vitales de inactividad laboral y formativa, tanto en sus parámetros demográficos como en relación a la actividad, la educación (en distintos niveles), otros tipos de formación, y su situación económica y familiar, (población del colectivo de jóvenes españoles que ni estudian ni trabajan), desde una visión informada y pormenorizada sociológicamente de dicho asunto.
Este colectivo ni-ni se nos ofrece en forma de datos:
Como grupo muy poco relevante desde un punto de vista poblacional, con el 1,73% de personas jóvenes entre 16 y 29 años. Su perfil demográfico tampoco presenta rasgos específicos que los diferencien claramente en la población general, tan solo pequeños matices como grupo ligeramente mas casado y separado, una ligera mayoría de mujeres, con un poco mas de presencia extranjera, mayor numero entre 20 y 24 años, con una cierta polarización en los niveles mas altos y mas bajos de estudios y en paro.
Si deseas ver el estudio completo, pincha en este enlace.
El Senado elabora el primer informe del Libro Blanco para la Juventud en España 2020.
En el Senado se está elaborando el Libro Blanco para la Juventud en España 2020, para definir políticas de juventud en los próximos años y las relaciones entre los jóvenes y las administraciones.
La Comisión Especial de Estudio ya ha elaborado el primer informe, ante la que comparecieron unas cincuenta personas representativas de diversos sectores sociales.
El presente informe se estructura en cinco apartados:
I. Justificación del Libro Blanco: necesidad de repensar las políticas de juventud.
II. Educación, formación, empleo y vivienda.
III. Hábitos, cultura y TIC.
IV. Participación, voluntariado y cooperación.
V. Igualdad y no discriminación.
Dicho informe se puede consultar en el BOCG (Boletín Oficial de las Cortes Generales - Senado)
Núm. 46 de 8 de abril de 2011.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE JUVENTUD.
Revista de Estudios de Juventud Nº 94. Coordinador: Domingo Comas. Septiembre 2011.
Las políticas de juventud constituyeron una parte central de las reivindicaciones democráticas en el último periodo del franquismo y ocuparon un lugar referencial en la transición, en particular a partir de la constitución de los primeros ayuntamientos democráticos.
A lo largo del periodo democrático fueron perdiendo relevancia, aunque es cierto que en los últimos años han comenzado a emerger diversas reivindicaciones que tratan de superar el uso excesivamente retórico de las políticas de juventud. Se ha elaborado un discurso reivindicativo de carácter teórico y académico, que acompaña a un notable desarrollo metodológico realizado por los profesionales que trabajan en el campo de la juventud.
La crisis económica está proyectando estas reivindicaciones sobre el ámbito social, lo que nos permite sospechar que en la próxima década puede que un tema, que sigue pendiente desde la transición, pueda volver a la agenda política y mediática. En este contexto, diversos autores nos presentan cuáles podrían ser los contenidos de las políticas públicas de juventud en el horizonte del año 2020.
Puedes ver la publicación completa en este enlace.